EPAR

Mantenimiento mayor a subestaciones

El mantenimiento a subestaciones eléctricas es realizado por personal especializado utilizando equipos calibrados.

El motivo principal para efectuar el mantenimiento preventivo a su subestación eléctrica, es la verificación del estado en que se encuentran cada uno de sus componentes para mantenerlos operando correctamente y evitar de esta manera, alguna interrupción de la energía eléctrica, suspendiendo toda operación de su planta.

subestacion-de-energia-electrica1

La limpieza de la subestación eléctrica como mantenimiento preventivo, inspeccionando cada uno de sus componentes, verificando su funcionamiento y estado que guardan los elementos que transmiten la alta tensión.

Realizamos las pruebas eléctricas al transformador para determinar las condiciones de operación y funcionamiento de los aislamientos de los devanados.

 La medición de la resistencia de aislamientos, la medición de la relación de transformación y la medición de las pérdidas dieléctricas de los aislamientos, nos permite determinar con los resultados obtenidos, el alcance del funcionamiento del transformador así como el tratamiento recomendable en caso de alguna falla detectada.

El servicio consiste en:

  1. Muestreo de aceite: Obtención de la muestra en sitio de acuerdo a procedimientos establecidos para garantizar en laboratorio la conservación de la calidad de las características del aceite  al momento del muestreo.
  2. Pruebas de rigidez dieléctricas antes y después del filtrado. Norma A.S.T.M. D-877
  3. Recirculación del aceite mineral a través de nuestro equipo al alto vacío.
  4. Desconexión de la energía eléctrica por parte de CFE  en presencia del Cliente y  personal de EPAR, S.A. De C.V. (Trámite de libranza ante CFE)
  5. Verificación de ausencia de energía y aterrizaje de líneas.
  6. Inspección visual de los equipos que componen la subestación eléctrica.
  7. Limpieza desde el equipo de medición de CFE de alta tensión hasta el interruptor principal de baja tensión (no se incluye en la limpieza este último).
  8. Retiro del polvo del gabinete, transformador y áreas internas de la subestación eléctrica.
  9. Lavado del mecanismo del seccionador y del interruptor de alta tensión.
  10. Verificación de torque de la tornillería de la subestación eléctrica.
  11. Limpieza de cables de alta tensión y apartarrayos. Limpieza de aisladores con aplicación de vaselina neutra en áreas de contacto.
  12. Pruebas de cierre y de apertura de sus protecciones mecánicas y eléctricas.
  13. Entrega al Cliente de la subestación eléctrica en operación después de que CFE ha conectado la energía eléctrica.
  14. Desconexión y conexión del primario y secundario del transformador.
  15. Realización de las pruebas eléctricas con los equipos específicos para cada una.
  16. Elaboración de reporte y diagnóstico.
  • En el gabinete de media tensión se realizan las actividades de limpieza general de los componentes, lubricación y ajuste de mecanismos de apertura cierre y disparo, revisión y apriete de conexiones, medición de resistencia de contactos, pruebas dieléctricas del bus, resistencia de aislamiento de apartarrayos, ajustes de presión de contactos.
  • En los transformadores se realizan las actividades de limpieza, inspección física, medición de resistencia de aislamiento Megger, relación de transformación, factor de potencia, limpieza, reapriete de conexiones, inspección de boquillas, análisis fisicoquímicos y cromatográficos del aceite, análisis de PCB`s, secado, filtrado y desgasificado de aceite. Los análisis se realizan en laboratorio acreditado.
  • En los tableros de distribución de baja tensión se realizan las actividades de limpieza general, pruebas de operación, medición de resistencia de contactos, reapriete de conexiones.
  • En la red de tierra física de la subestación se realizan las actividades de limpieza, inspección, apriete de conexiones y pruebas de medición de resistencia.
  • En los bancos de capacitores se realizan operaciones de limpieza y reapriete de conexiones.
  • Se entrega reporte completo con análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones.

¿Por qué es importante el mantenimiento a subestaciones eléctricas?

El frecuente mantenimiento a subestaciones eléctricas en fundamental para asegurar el correcto funcionamiento de las mismas y para detectar con anticipación posibles fallas que puedan presentarse, con esto aseguramos que la subestación estará funcionando normalmente libre de desperfectos e interrupciones inesperadas. Las consecuencias que se tienen por la falta de mantenimiento a las subestaciones eléctricas son muy graves ya que pueden ocasionar el paro de todas las actividades de la empresa, en ocasiones hasta por varios días y también pueden provocar  accidentes que pueden ser en ocasiones fatales.


La frecuencia recomendada para realizar el mantenimiento de las subestaciones eléctricas es de un año, si esto se respeta se mantendrá información reciente y confiable del estado en el que se encuentran las subestaciones y se puede tomar de manera inmediata acciones cuando se detecte alguna desviación o falla inminente, a fin de que ésta no escale y se convierta en una falla grave. El mantenimiento a  subestaciones eléctricas proporciona información cualitativa y cuantitativa confiable y de fácil interpretación. La información cuantitativa se puede comparar con la obtenida en periodos anteriores a fin de detectar alguna tendencia.

El mantenimiento a las subestaciones abarca típicamente el mantenimiento al gabinete de media tensión, al transformador, al gabinete de baja tensión, al banco de capacitores y al sistema de tierras físicas:

  • Subestaciones en Aire, Vacío y Sf6:
  • Sección Acometida
  • Sección de Medición
  • Sección Cuchilla de Paso
  • Sección Interruptor Principal
  • Transiciones
  • Secciones Interruptores Derivados
  • Transformadores de Potencia:
  • Tipo Poste
  • Tipo Pedestal
  • Tipo Subestación
  • Encapsulado Seco
  • Seco de Usos Generales
  • Tableros de Distribución Baja Tensión:
  • Tableros tipo alimentador o feeder
  • Tableros tipo doble columna
  • Tableros tipo combo
  • Tablero tipo panel
  • Tableros de transferencia
  • Switch Board
  • Switchgear
  • Bancos de capacitores
  • Sistema de Tierras y Pararrayos:
  • Registros
  • Electrodos de Puesta a Tierra
  • Mallas de Tierra
  • Cables de Puesta a Tierra
  • Sistema de Pararrayos

Duración

El tiempo necesario dependerá de su primera oportunidad de paro y las horas disponibles de las instalaciones, con base a esto se programara la gente necesaria para abarcar el mantenimiento completo sin retrasos.

¡Estamos a sus órdenes para atender dudas y cotizaciones!

Abrir chat
Habla con nosotros
Hola soy Claudia,
¿Cómo le puedo ayudar?